Fue el primer texto que leímos en la materia Praxis IV.
El libro se compone de 7 capítulos. Nos dividieron en 7 grupos y cada uno debía elegir el modo de explicar el capítulo sorteado. Nuestro grupo eligió la manera mas compleja de dar el capitulo 3, un COLLAGE, digo complicado ya que después de la exposición en el debate grupal con todos los compañeros, dicho recurso, sirve mas para una conclusión que para uno de los primeros capítulos. Pero creo que es entendible, ya que recién empezabamos con nuestra practica docente.
El capítulo se titula "Nuestro trayecto de transmisión no puede conciliarse con las presiones sociales que sufre la escuela "
Lo que si teníamos claro con mi grupo era que tenia que ser visible, legible, claro.
Asique manos a la obra y empezar a crear y transmitir todo lo que decía P. Meirieu.
Y finalmente quedó así...
Brevemente el autor en este capitulo desde mi punto de vista, trata de buscar un proyecto en el cual surja una verdadera democracia en la que todos tengan los medios para comprender el mundo y ocupen un lugar en él, se ve obstaculizada en el momento en el que el estado toma el control de la educación donde el proyecto educativo ronda a través de los intereses políticos del momento.
Esto se visualiza a través de los procesos que la atraviesan, por ejemplo con la llegada del tecnicismo, la escuela se transforma en un depósito de sujetos, el acto pedagógico esta mediado por cartillas llenas de todo lo que se debe dar, y como dice el título del capítulo “Nuestro proyecto de transmisión no puede conciliarse con las presiones sociales que sufre la escuela”.
El primer objetivo de esto es poder desmotivarnos y perdamos el gusto por el trabajo; pero una vez que podemos analizar y cuestionar firmemente la tarea que se nos está imponiendo, podremos realizar el cambio desde nuestros objetivos y desde nuestro deseo de enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario