lunes, 3 de diciembre de 2012

Trabajo Institucional, Aúlico y La Planificación...

Comenzar a conocer la escuela... fue un lindo proceso acompañado de compañeras, como ya comente en varias ocasiones, los profesores, preceptores, y los que trabajan en la escuela, siempre nos brindaron ayuda para recolectar datos, para poder realizar el trabajo institucional.

Lo que se buscaba en el TRABAJO INSTITUCIONAL, era poder dar cuanta de la realidad institucional y de las  problemáticas que atraviesan. Y lograr tener la mayoría de información o herramientas que nos ayuden en nuestra practica pedagógica.



Institución Educativa: Para ello nos basamos en lo desarrollado sobre este tema por Lidia Fernández, "una institución es un tipo de establecimiento a través del cual se procura concretar la función social de educar. Su creación se legitima por la necesidad de garantizar la transmisión cultural y asegurar la continuidad del grupo social, debido que no se puede dejar la complejidad de la cultura librada a la transmisión y participación en la vida cotidiana"[1]. Los establecimientos escolares se definen como unidades sociales complejas constituidas por diferentes grupos de personas, que se mueven en un espacio material en común e interactúan con el medio


En un nivel más general podemos decir que toda institución conlleva una estructura formal, es decir lo establecido, lo instituido dentro del establecimiento, que se refleja por escrito; y una estructura informal que refleja el cambio, el movimiento de construcción que se va dando en la práctica para nuevas formas sociales.


[1] Lidia M. Fernández, (2001). “El análisis institucional en la escuela”. En Editorial Paidós, Buenos Aires, Barcelona y México.

Para obtener mas información realizamos observaciones generales en la escuela, entrevistas formales e informales. Los informantes claves que seleccionamos para la recolección de información fueron la Directora de la institución, la Regente, tres preceptores, dos bibliotecarias y el profesor  de literatura.


El TRABAJO AÚLICO, fue el primer trabajo individual. Lo primero fue aprender a mirar y a registrar todo lo que sucedía en la clase de Formación Ética y Ciudadana en 3º "A". 

Al comienzo no quería perderme de nada, registrar absolutamente todo, lo que la profe decía, escribía, lo que los chicos aportaban o charlaban entre ellos. Y mientras pasaban los días pude dar cuenta de actitudes naturalizas, como el uso de fotocopias, ya que los chicos sabían siempre como iba a ser la clase y el tiempo que tenían para realizar la actividad.

Me sirvió mucho poder entrevistar a mi co-formadora para que me comente como es el grupo, y saber un poco desde su posición la dimensión psico-social, y su dimensión pedagógica-didáctica.  


Uno de los puntos de del Trabajo Aúlico que mas me costo realizar fue el sociograma.



Finalmente termino así...



Este trabajo me ayudo para conocer a los estudiantes, pude saber como se desempeñaban en la materia, con la profesora, y entre ellos. 


Y finalmente la PLANIFICACIÓN, trabajo extenso y complejo, debo reconocer que me dio un poco de miedo hacerlo. Nunca había planificado nada, asique fue un prueba y error constante, pero a la vez fue la satisfacción de poder hacerlo. Se que puedo dar mas de lo que hice, pero con toda la cursada, se me complico un poco.

Organizar mis clases, con sus actividades correspondientes fue algo que me gustó y disfruté hacerlo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario